VIH/SIDA

¿Qué es el VIH?

El VIH es un virus que ataca al sistema inmunitario del cuerpo adhiriéndose a importantes glóbulos blancos conocidos como células T auxiliares (también llamadas células CD4). Las células T auxiliares son unas de las células más importantes de nuestro sistema inmunitario. Activan otros tipos de células inmunitarias que neutralizan los agentes patógenos o matan las células infectadas. Si no se trata, el VIH debilitará la capacidad del organismo para combatir las infecciones.

Con el tiempo, los síntomas del VIH pueden progresar hasta convertirse en una enfermedad crónica, potencialmente mortal, conocida como síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), una fase avanzada del VIH. En esta etapa tardía, la más grave del VIH, las personas son extremadamente vulnerables a otras infecciones y cánceres.

¿Cómo se contrae el VIH?

El VIH se transmite cuando ciertos fluidos corporales entran en contacto con una membrana mucosa (que se encuentra en el interior del recto, la vagina, el pene y la boca) o con un tejido dañado, o se inyectan directamente en el torrente sanguíneo.

Los fluidos corporales que transmiten el VIH son:

  • La sangre
  • Semen
  • Líquido preseminal
  • Líquido rectal
  • Líquido vaginal
  • Leche maternal

Cualquier persona sexualmente activa corre el riesgo de contraer VIH.

El VIH suele propagarse a través de:

  • Sexo anal. El riesgo de transmisión del VIH a través del sexo anal es muy alto. Ser la pareja receptiva (abajo) es de mayor riesgo que ser la pareja insertiva (arriba). Esto se debe a que el revestimiento del recto es muy fino, lo que facilita la entrada del VIH en el cuerpo. El VIH también puede entrar en el cuerpo a través de la uretra, el prepucio o pequeños cortes o abrasiones en el pene. Cuando se utilizan correctamente, los preservativos son muy eficaces para prevenir el VIH.
  • Sexo vaginal. Aunque el riesgo de transmisión del VIH a través del sexo vaginal es menor, ambos miembros de la pareja corren peligro. El VIH puede entrar en el cuerpo a través del revestimiento de la vagina y el cuello uterino, así como a través de la uretra, el prepucio o pequeños cortes o abrasiones en el pene. Una vez más, si se utilizan correctamente, los preservativos son muy eficaces para prevenir el VIH.
  • Compartir agujas, jeringuillas y otros materiales de inyección. El riesgo de contraer o transmitir el VIH es muy alto para las personas que comparten equipos de inyección entre sí.

No conocer el estado de tu pareja sexual te expone a un riesgo mucho mayor de contraer cualquier ETS. Tener varias parejas sexuales aumenta el riesgo aún más. Ser sexualmente activo mientras se combate otra enfermedad de transmisión sexual aumenta el riesgo de contraer el VIH.

El VIH no sobrevive mucho tiempo fuera del cuerpo humano y no puede reproducirse fuera de un huésped humano.

Formas en que NO se transmite el VIH:

  • Saliva
  • Lágrimas
  • Sudor
  • Sacudir las manos
  • Compartiendo platos
  • A través del aire
  • Compartiendo baños
  • Besos con la boca cerrada
  • Abrazos
  • Mosquitos, garrapatas y otros insectos

Conoce tu condición haciéndote la prueba lo antes posible. H.O.P.E. ofrece pruebas de VIH gratuitas y de bajo coste en Tulsa y sus alrededores. Para programar una prueba, envíanos un mensaje de chat en vivo o llama a la línea telefónica de H.O.P.E. 918-749-8389.

¿Cuáles son los síntomas del VIH?

Aunque algunas personas pueden no sentirse enfermas, aproximadamente dos tercios de las personas experimentarán síntomas parecidos a los de la gripe en las 2 a 4 semanas siguientes a la infección por el VIH. Estos síntomas a veces incluyen:

  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Sarpullido
  • Sudores nocturnos
  • Dolores musculares
  • Dolor de garganta
  • Fatiga
  • Ganglios linfáticos inflamados
  • Úlceras en la boca

Si tienes estos síntomas y crees que puedes haber estado expuesto al VIH, programa una prueba con nosotros llamando al 918-749-8389 o enviando un mensaje en el chat en vivo.

¿Qué es el SIDA?

El SIDA es la fase más grave de la infección por el VIH. En esta fase, el sistema inmunitario está muy dañado, dejando al cuerpo incapaz de luchar contra los gérmenes. Cuando esto ocurre, las personas desarrollan infecciones oportunistas, es decir, infecciones por organismos que no suelen causar enfermedades.

¿Cuáles son los síntomas del SIDA?

  • Pérdida rápida de peso
  • Fiebre recurrente o sudores nocturnos profusos
  • Cansancio extremo e inexplicable
  • Inflamación prolongada de los ganglios linfáticos de las axilas, la ingle o el cuello
  • Diarrea que dura más de una semana
  • Llagas en la boca, el ano o los genitales
  • Neumonía
  • Manchas rojas, marrones, rosadas o violáceas en la piel o debajo de ella, o dentro de la boca, la nariz o los párpados
  • Pérdida de memoria, depresión y otros trastornos neurológicos

¿Cómo me hago la prueba?

Los CDC recomiendan que todas las personas de entre 13 y 64 años se hagan la prueba del VIH al menos una vez. Las personas con mayor riesgo deben hacerse la prueba con más frecuencia. Se recomienda la prueba anual si puedes responder “sí” a alguna de las siguientes preguntas:

  • ¿Eres un hombre que ha tenido relaciones sexuales con otro hombre?
  • ¿Has tenido relaciones sexuales con alguien que tiene el VIH?
  • ¿Has tenido relaciones sexuales con más de una persona desde tu última prueba del VIH?
  • ¿Te has inyectado drogas y has compartido material de inyección como jeringuillas o hornillos, por ejemplo?
  • ¿Has intercambiado sexo por drogas o dinero?
  • ¿Has tenido una infección de transmisión sexual?
  • ¿Has tenido hepatitis o tuberculosis?
  • ¿Has tenido relaciones sexuales con alguien que podría responder “sí” a alguna de las preguntas anteriores o con alguien cuyo historial sexual desconoces?

Las pruebas del VIH suelen realizarse en sangre o en líquido oral. Hay tres tipos de pruebas disponibles: pruebas de anticuerpos, pruebas de antígeno/anticuerpo y pruebas de ácido nucleico (NAT).

La mayoría de las pruebas en los puntos de atención son pruebas de anticuerpos. Los anticuerpos son proteínas producidas por nuestro cuerpo para protegernos cuando entramos en contacto con determinados invasores, en este caso, el virus del VIH. Las pruebas de anticuerpos del VIH buscan la presencia de anticuerpos del VIH en la sangre o en el líquido oral. La sangre se recoge de una vena o de un pinchazo en el dedo, mientras que el fluido oral se recoge con un hisopo. Las pruebas que utilizan sangre de una vena suelen detectar el VIH más pronto después de la infección que las pruebas realizadas con sangre de un pinchazo en el dedo o fluido oral. Normalmente se tarda entre 3 y 12 semanas después de la infección en producir suficientes anticuerpos para que la prueba detecte.

Para más información sobre los tres tipos de pruebas del VIH, visita el sitio web de los CDC.

En H.O.P.E. ofrecemos pruebas de VIH gratuitas y de bajo coste en Tulsa y sus alrededores. Las pruebas en la clínica se realizan sólo con cita previa, pero reservar una cita es fácil! Para concertar una cita, envíanos un mensaje de chat en vivo o llama a la línea telefónica de H.O.P.E. 918-749-8389.

Salí positivo en la prueba del VIH, ¿ahora qué?

Dar positivo en la prueba del VIH significa que tienes el VIH. Aunque el cuerpo humano puede deshacerse de algunos virus por sí mismo, no puede deshacerse del VIH por completo. Sin embargo, con una atención médica adecuada, el VIH puede controlarse, lo que permite a los seropositivos llevar una vida larga, sana y activa. Si tienes un médico de atención primaria, es posible que pueda tratarte el VIH en su clínica. Si no, puede remitirte a un profesional sanitario especializado en el tratamiento de personas seropositivas.

Una vez en tratamiento, tu médico te recetará una medicación llamada terapia antirretroviral (TAR) que reduce la cantidad de VIH en tu cuerpo. El VIH suele controlarse con la terapia antirretroviral en 6 meses. El tratamiento no sólo te protege a ti, sino también a los demás. Las personas con una carga viral indetectable no corren ningún riesgo de transmitir el VIH a sus parejas a través de las relaciones sexuales. Es importante recordar que la terapia antirretroviral no previene otras ITS.

Si no se trata, el VIH dañará el sistema inmunitario, aumentando el riesgo de desarrollar SIDA. Si necesitas ayuda para encontrar un proveedor de atención sanitaria para el VIH, podemos ayudarte.

Fuentes:

HIV Basics | HIV/AIDS | CDC

HIV.gov Website

¿Preguntas sobre la prueba?

Llámanos: (918) 749-8389
Envíanos un mensaje de chat en vivo

¿No estás seguro de si necesitas una prueba? Consulta nuestro cuestionario de pruebas.

Realice el test de evaluación