Gonorrea

¿Qué es la gonorrea?

La gonorrea es una infección de transmisión sexual (ITS) muy común. La gonorrea puede infectar a cualquier persona sexualmente activa, pero es especialmente frecuente en las personas de 15 a 24 años. Muchas infecciones son asintomáticas.

La gonorrea afecta a las membranas mucosas, normalmente las de la uretra, el cuello uterino, el útero, las trompas de Falopio y el recto. También puede afectar a la boca, la garganta y los ojos.

La gonorrea es curable con el tratamiento adecuado, normalmente una inyección de antibióticos. Es importante recordar que los medicamentos para el tratamiento no pueden reparar el daño causado por la infección a largo plazo. Aunque existen tratamientos antibióticos eficaces, se sabe que la gonorrea desarrolla resistencia a los medicamentos prescritos para tratarla.

¿Quiénes corren el riesgo de padecer gonorrea?

Cualquier persona sexualmente activa corre el riesgo de contraer gonorrea, sobre todo si mantiene relaciones sexuales sin protección.

¿Cómo se transmite la gonorrea?

La gonorrea se transmite por contacto sexual con el pene, la vagina, la boca o el ano de una persona infectada. La gonorrea también puede transmitirse de una madre embarazada a su hijo durante el parto.

¿Cuántas personas viven con gonorrea?

En 2018, casi 9.000 personas en Oklahoma habían dado positivo por gonorrea. Un poco más del 28% de esas personas estaban en el área metropolitana de Tulsa.

¿Cuáles son los síntomas de la gonorrea?

Las personas que tienen gonorrea suelen ser asintomáticas, es decir, no muestran ningún síntoma.

Los síntomas en el pene pueden ser:

  • Dolor o ardor al orinar
  • Secreción uretral blanca, amarilla o verde en las dos semanas siguientes a la infección
  • Dolor escrotal

Los síntomas vaginales pueden incluir:

  • Dolor o ardor al orinar
  • Aumento del flujo vaginal
  • Sangrado entre períodos

La gonorrea se confunde a menudo con una infección de la vejiga o de la vagina.

La gonorrea también puede afectar al recto y a la garganta.

Los síntomas de la gonorrea rectal pueden incluir:

  • Picazón
  • Dolor
  • Secreción
  • Movimientos intestinales dolorosos

Si hay síntomas de gonorrea en la garganta, normalmente se experimentan como dolor de garganta.

Algunas personas corren el riesgo de desarrollar complicaciones graves independientemente de los síntomas. La gonorrea puede extenderse al útero y a las trompas de Falopio, lo que puede provocar daños permanentes, dolor a largo plazo e infertilidad. La gonorrea no tratada también puede causar la inflamación del tubo de la parte posterior del testículo que almacena y transporta los espermatozoides, lo que también puede provocar infertilidad.

Si no se trata, la gonorrea puede extenderse a la sangre y a las articulaciones y causar una infección potencialmente mortal. Además, la gonorrea no tratada aumenta el riesgo de contraer y transmitir el VIH.

¿Quién debe hacerse la prueba para la gonorrea?

Cualquier persona sexualmente activa corre el riesgo de contraer gonorrea. Cualquier persona con una pareja a la que se le haya diagnosticado recientemente gonorrea o una ITS debe someterse a pruebas de detección de la gonorrea, así como de otras ITS.

Los CDC recomiendan la realización de pruebas de detección anuales a todas las mujeres sexualmente activas menores de 25 años, así como a las mujeres de más edad con factores de riesgo, como parejas nuevas o múltiples o tener una pareja con una ITS.

Las personas que dan positivo en la prueba de la gonorrea deben considerar la posibilidad de someterse a la prueba de otras ITS.

Salí positivo en la prueba de gonorrea, ¿ahora qué?

La gonorrea es curable con el tratamiento adecuado, normalmente una inyección de antibióticos. Es importante recordar que los medicamentos para el tratamiento no pueden reparar el daño causado por la infección a largo plazo. También hay que tener en cuenta que, aunque existen tratamientos antibióticos eficaces, se sabe que la gonorrea desarrolla resistencia a los fármacos prescritos para tratarla. Si los síntomas continúan después de unos días de tratamiento, vuelva a visitar a su proveedor de atención médica para que le hagan una nueva prueba. Dado que la reinfección es frecuente, se recomienda realizar la prueba 3 meses después del tratamiento inicial.

Si ha dado positivo en la prueba de la gonorrea, es importante que notifique a todas sus parejas sexuales vaginales, anales y orales para que puedan visitar a su proveedor de atención médica y recibir tratamiento. Es importante evitar las relaciones sexuales hasta siete días después de haber terminado la medicación y no tener síntomas.

La mejor manera de prevenir la gonorrea es someterse a pruebas rutinarias y utilizar preservativos de forma correcta cada vez que se mantengan relaciones sexuales.

Fuentes:

STD Facts – Gonorrhea | CDC

Fact Sheets – OK Data | Oklahoma.gov

¿Preguntas sobre la prueba?

Llámanos: (918) 749-8389
Envíanos un mensaje de chat en vivo

¿No estás seguro de si necesitas una prueba? Consulta nuestro cuestionario de pruebas.

Realice el test de evaluación